Esta abierta la inscripción a este curso convocado por el Instituto de Formación Permanente del Consejo Superior del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, organizado por el Instituto Territorio, Municipio y Ciudad entre los meses de julio y noviembre de 2015, con el auspicio y colaboración de la Federación Argentina de Municipios, dirigido a matriculados del CAPBA que actúen o aspiren a actuar como funcionarios y/o profesionales integrantes de equipos técnicos en los municipios bonaerenses abocados a la gestión del desarrollo urbano (obras públicas, planificación urbana y/o gestión urbanística).
Las diferentes actuaciones de planificación y gestión urbana que demanda la ciudad contemporánea requieren de gobiernos locales que puedan ponerse al frente de estos procesos de manera proactiva e innovadora, para lo que es imprescindible contar, en un extremo, con una renovada visión de las dirigencias -políticas, sociales y económicas- sobre el fenómeno urbano, y en el otro, con la implementación práctica de planes, programas y proyectos específicos y pertinentes, condicionados éstos, a la asignación de adecuados recursos, tanto económicos como técnicos.
Este último requisito incluye tecnología, infraestructura y, especialmente, recursos humanos calificados, en una cantidad suficiente, formados y entrenados en los distintos aspectos que deberán abordar en esta no tan valorada actividad profesional. Por sus competencias y formación, los arquitectos, sin ser los únicos profesionales intervinientes, se posicionan en un número cada vez mayor en espacios de responsabilidad técnica y política en los 135 municipios bonaerenses. Es, desde esta perspectiva, que el CAPBA se interesa en efectuar un aporte concreto a la resolución de éstas problemática.
Ofrecemos contenidos y experiencias orientadas a avanzar en la comprensión de las lógicas políticas e institucionales que enmarcan esta gestión, en el conocimiento de los procesos y técnicas recientes para abordar el fenómeno urbano y en el desarrollo de capacidades de gestión e intervención.
Se espera que al finalizar el curso el participante desarrolle ciertas capacidades a partir de la esta propuesta pedagógica y del riquísimo intercambio de experiencias que se producen en el proceso de capacitación con el resto de los cursantes. A saber:
• Un conocimiento básico del marco jurídico institucional del estado (en los niveles provincial y municipal) y de las lógicas de sus procesos administrativos.
•
Una perspectiva de los debates y prácticas actuales de la planificación y gestión urbana que permita profundizar en los principales paradigmas, diferenciándolos de postulados circunstanciales o las modas.
•
Una mirada diagnóstica situacional y comparativa de sus prácticas en materia de planificación y gestión urbana, vinculando facetas comúnmente disociadas (economía urbana / derecho / práctica política / ambiente / ingenierías / geomática / dinámica social / tributación, etc.).
En términos conceptuales la propuesta del curso parte de una necesaria integración entre la teoría y la práctica específica del saber técnico sobre lo urbano, lo que se logrará mediante la articulación entre Módulos teóricos, Taller para la reflexión y proposición sobre el territorio municipal donde se desempeña cada cursante y la Presentación de experiencias de planificación y gestión urbana concretas.
El plantel docente se conforma con profesionales poseedores de una importante trayectoria a nivel nacional e internacional desarrollada tanto en la actividad académica como en cargos de la gestión pública municipal.
Estará organizado en 6 sesiones que se dictarán entre los meses de julio y noviembre, durante un jueves y viernes, cada tres semanas, en las salas de capacitación del CAPBA, en la ciudad de La Plata, en su modalidad presencial, pudiendo optarse por la modalidad virtual.
Sus contenidos se desplegarán en un total de 96 horas cátedra, para un cupo limitado a 30 cursantes. Existen facilidades de pago y becas otorgadas por la FAM.
Compartimos con Uds. los boletines editados mensualmente, los mismos intentará brindar un panorama de las iniciativas municipales en materia de planificación y gestión urbana de todo el país y publicar experiencias en curso. Además incorporamos textos cortos, seleccionados o escritos por nosotros, destinados a reflexionar sobre la práctica del urbanismo en la “trinchera” municipal de estas latitudes.